Algunos dirán progressive house, otros música de fiestita

John Digweed & Nick Muir

Sacá el Aleatorio
Por Iván Jiménez
Un newsletter de música.

Buen día, mi cubanito sabor frutilla. ¿Cómo estás? Espero que mejor que yo, que acabo de volcar una lata de cerveza sobre el escritorio.

La edición de hoy, te voy a ser honesto, viene sin Hojeando el librito porque es casi la una de la mañana y me quiero ir a dormir. De todas formas, esta semana estuve pensando en el poder de la brevedad, así que creo que puede ser útil para vos también que hoy hable un poco menos.

Que arranque la fiesta.

\22
Versus
John Digweed & Nick Muir 🇬🇧
2013
47 min
Spotify / Youtube

Qué es

Liso y claro: electrónica. Algunos dirán progressive house, otros música de fiestita. Pero hecha con cabeza de artista y corazón de fanático.

Quién es

John Digweed y Nick Muir son dos productores y DJs de música electrónica ingleses, cabezas del sello Bedrock Records. Acá en Rosario están muy de moda, al menos entre mis amigxs.

Cómo lo encontré

Mi amigo personal Lucio Arcángeli me llevó a mi primera fiesta electrónica para ver a Nick Muir en invierno del 2018. Después de ese evento, como buen cabeza de tacho que soy, fui a Spotify a buscar discos de cualquiera de ambos, en vez de sets en Mixcloud o Youtube como se acostumbra. Encontré este set y me lo guardé para siempre.

(Aclaración: en el disco vienen todos los tracks por separado, el Continuous Mix que es el que recomiendo y voy a reseñar hoy, y el Electronica Version que es una versión bastante flashera y también recomiendo si les gusta el primero.)

Por qué está bueno

Algunos críticos dicen que en nuestra época predomina una forma de pensar la música llamada rockismo, que consiste en asumir que el rock es la forma natural o preferible de la música moderna y que sus valores son los primordiales a la hora de juzgarla. Esto es: instrumentos es mejor que máquinas, escribir tus canciones es mejor que que te las escriban, la autenticidad vale más que la imagen o la impostación, etc. Si bien yo comparto muchas de esas ideas por costumbre, no dejo de pensar que también me alejaron mucho tiempo de la electrónica y el hip hop, y lo siguen haciendo hasta hoy de géneros como el reggaeton o el pop.

Con el tiempo mis amigos me fueron introduciendo al mundillo y ahí entendí la primera verdad fundamental: para entender esto, hay que poner el oído de otra forma. Incluso a veces es mejor si dejás de escuchar un rato. En realidad, tu cuerpo escucha y va a saber cuándo levantar la oreja.

En primer instancia, el oído rockero no puede entender cómo se escucha el mismo ritmo durante una hora o más. Ese es justamente el punto: las cosas no entran al espectro sonoro de forma breve y cambiante, si no que se quedan con vos 16, 32 o 64 compases para que te acostumbres a ellas y las saborees, dandoté el tiempo para apreciar cada elemento con cuidado y cariño. Obvio que esa apreciación puede tener otro peso con alguna sustancia encima, pero les garantizo que es más que lindo clavar esto en los auris en un colectivo sin estar bajo los efectos de nada.

Recomiendo este set en particular porque es uno de los pocos que conozco (es muy lindo tener un ambiente en el que no hay que darselá de sabelotodo). Les soy sincero, casi que ni lo sé explicar porque siento que no tengo palabras para hablar de electrónica, me paro frente al género con una escucha inocente, alegre. Justamente creo que se trata de eso, de no ir a buscar con el cerebro una justificación para que disfrutar sino de que el disfrute lo invite a unx.

Bonus: Lucio Arcángeli es un DJ de la concha de su madre además de ser mi amigo, y tiene en su Mixcloud algunos sets que mezclan progressive, ambient, downtempo y techno que han ambientado más de una tarde en este humilde pero amoroso hogar.

El silencio

Bueno cuqui, se termina el año. Qué loco estar en este espacio desde junio, cuando hacía frío y bocha de cosas eran distintas. Espero que noviembre te agarre aún mejor que en ese momento y que tu verano incluya recis, planes, vacaciones, descanso, compu, lo que quieras y necesites.

Cualquier cosa ya saben, me escriben. Yo les aviso.

Nos vemos el jueves que viene,Iván