¡Andy, fijate que volvieron!

Red Hot Chili Peppers

Sacá el Aleatorio
Por Iván Jiménez
Un newsletter de música.

Hola, amiguerx. ¿Cómo estás? ¡Tanto tiempo!

Perdoná mi ausencia estos meses. Yo extrañé mucho este newsletter también, aunque como Woodrow Wilson, debía dejarlo. Después de la reseña cuento un poco cuál puede ser el futuro para Sacá el Aleatorio. Por ahora, disfrutemos mientras dure.

No me gustan los prólogos largos así que a darle. Ya que hoy es el regreso de este espacio, vamos a quedarnos en esa temática y hablar de uno de los regresos más esperados de los últimos años.

\25
Unlimited Love
Red Hot Chili Peppers 🇺🇸
2022
73 min
Escuchalo

Qué es

Los Chili Peppers reunieron su formación más aclamada para hacer exactamente lo que sus fans querían: otro disco de los Chili Peppers. Funk-rock apto para todo público.

Quiénes son

Los Red Hot Chili Peppers son una de las bandas que, si fuiste joven en los '90 o en los '00, posiblemente más hayan sonado en cualquier radio, computadora, celular, parlante, boliche o auto que hayas frecuentado. Para una generación entera fueron la puerta de entrada no sólo al rock, si no posiblemente a la música en inglés o a tocar cualquier instrumento. Símbolo de la unión entre la diversión y la sensibilidad, es "la banda que le gusta a todo el mundo"

Este disco, además, marca un hito que los fans pensábamos que no iba a pasar jamás: es el regreso a la banda de su violero más icónico, John Frusciante.

Por qué está bueno

Hace poco volví a ver a un amigo muy cercano después de muchos años. Pasado el shock inicial, me sorprendí de lo igual que seguía siendo su voz, su forma de ser, y lo afilado que todavía estaba el sentido del humor que compartimos. Esa supervivencia de sus formas de expresión chocaba con el contenido de lo que decía, que estaba lleno de sus experiencias y aprendizajes estos últimos años en una tierra extraña. Nuevas palabras en la voz de siempre.

Así como secciones ocultas de nuestro cerebro reconocen al instante voces que no escuchamos hace años, también podemos sentir el tacto especial de alguien tocando un instrumento de una forma en concreta, eligiendo articular las notas, sonidos e intensidades con ese particular criterio personal que nos atrajo a su expresión en primer lugar. Para una banda como los Chili Peppers, que hace tanto foco en su swing, toque y sonidos específicos, y que marcaron una generación de tributos e imitadores al punto de volverse su propia parodia, es totalmente esperanzador saber que el tiempo no derriba todo. Hay cosas impresas en el cuerpo, en los dedos, en el oído y en la memoria que pueden sobrevivir los años.

Incluso si los odian, es muy difícil que no se hayan enterado de la salida de este disco. Y si es el caso, quizá les aconsejaría que no se gasten. Podría hablar de las sutiles diferencias entre este y sus otros trabajos, o decir que es una condensación de toda su carrera, e incluso destacar la aparición de otros géneros en el arsenal de recursos. Pero la realidad es que Unlimited Love es puro Peppers, casi un calco de los discos que nos gustaron hace 20 años.

Lo siento si no son fans de esta banda en particular, es que tal vez no entiendan ninguno de mis motivos para escribir esta reseña. No sé si se puede poner en caracteres la sensación de volver a escuchar un sonido que creíamos perdido en el tiempo o en la distancia, que no solo nos retrotrae a un ejercicio de nostalgia sino que nos recuerda por qué somos lo que somos o incluso quienes somos en absoluto.

Me han leído lo suficiente en este newsletter opinando sobre la retromanía o la necesidad de pensar en el futuro, de no quedarnos en lo que conocemos o lo que venden el ecosistema de las discográficas grandes. Capaz sí, al mundo le sobran reuniones de cosas que ya funcionaron y remakes o reboots de cosas que estaban bien terminadas. Pero, en este caso, me voy a permitir diferir conmigo mismo.

Cuando uno hace algo con la suficiente fuerza y eso deja de ser la suma de sus influencias, pasa a ser algo en sí mismo, algo con un estilo propio, tuyo. Una vez leí estilo definido como "un reglamento de cómo desviarse de las reglas", y los Chili inventaron el suyo, lo destruyeron, lo recauchutaron y lo afanaron todas las veces que quisieron en sus 40 años de carrera. Pero, ¿no es eso un mérito en sí mismo? ¿Quién se atrevería a pedirle a Los Palmeras que dejen de tocar cumbia santafesina y que pasen a hacer tango o electrónica?

Hay un punto en el que el progreso y la innovación son igual de claustrofóbicos y oscuros que la tradición y el conservadurismo, y ese punto es cuando la moda se vuelve un dogma y tenemos la obligación de cambiar de estilo cada 2 años. En las formas de sociedad pre-escritura o pre-registro de cualquier tipo (audiovisual, sonoro), el folklore existía justamente para la conservación de canciones, formas y estilos a lo largo del tiempo, lo mayor posible, para no perder lo que es nuestro, lo que nos caracteriza y que nos expresa como pueblo.

Siendo totalmente conciliador, busquemos un punto medio y digamos que la cultura es ambas, la inmortalización de lo que hicimos y la búsqueda de posibilidades nuevas e impensadas. O capaz es nuestra capacidad de encontrar la misma belleza en alguien haciendo algo innovador que en cuatro tipos volviendo a hacer lo que hicieron toda la vida.

La data: Musicboard, el Letterboxd de música

Para festejar este regreso, quería aprovechar a estrenar una seccioncita sobre música, internet y tecnología, o sea, apps, utilidades y otras cositas para escuchar, disfrutar y saber sobre música.

En 2021 empecé a usar Letterboxd, que es una especie de red social/base de datos sobre películas y miniseries. La plataforma te deja buscar cualquier película que esté en su base de datos, calificarla de 0 a 5 estrellas, escribir una reseña y obviamente leer las reseñas que dejan otros usuarios. No es nada innovador ni que ya no existiera, pero lo mejor radica en su componente social: podés hacerte amigo de tus conocidos ahí y ver qué están viendo.

Desde entonces, me puse en campaña para tratar de encontrar algo similar para música y bandas. Lo más cercano era Rate Your Music, que tiene todas las funciones básicas y armó una comunidad muy grande de usuarios. La uso muy seguido como fuente de consulta cuando quiero saber por dónde arrancar con algun artista. Igual, no tiene (todavía) dos cosas clave para lo que estoy buscando: poder tener y leer a tus amigos en algo similar a una red social, y una buena app para celular.

Después de un poquito de búsqueda, creo que encontré lo que buscaba y se llama Musicboard. Es un proyecto fundado en 2020 y que ya tiene más de 2 millones de ratings en su historial. Las funciones son básicamente las mismas de las de Letterboxd: buscás un disco, artista o canción, dejás tu reseña o sólo lo puntuás, y el historial queda en tu perfil. Agregás a tus amigos y ves qué están escuchando ellos (le falta la integración a ver quiénes de tus redes sociales ya tienen su perfil creado).

Todavía es pronto para saber si la voy a usar activamente o no, pero en principio ya cargué ahí las reseñas que hice para este newsletter, y voy a ver si puedo difundirla para hacerme una buena base de datos de amigos. Desde ya, si me siguen en mi perfil les voy a devolver el follow así podemos ir armando nuestra pequeña comunidad.

El silencio

Espero que te haya gustado, amigx. Va un poco de mí, ya que estamos.

El 2021 terminó en una nota totalmente esquizofrénica. Lanzamos Bengala Podcast, nuestra propia productora, y estrenamos Esquivando el Troyano junto a mi amigo Juli de Mierda; hicimos un reci zarpado con los Gay Gay Guys y nos metimos a pleno a pensar nuestro tercer disco; publicamos 25 episodios en un año con Fútbol & Coso; fui productor de la primer temporada de No Hay Clase; en el trabajo me estaba yendo bien, aunque bastante cargado; y en medio de todo eso, intenté seguir teniendo una novia, amigos, familia y tiempo de paz. El desgaste se hizo sentir.

Por eso quise arrancar este año con menos presiones, y eso incluía este newsletter. Irónicamente, fue a lo primero que quise volver cuando tenía manija que no sabía por dónde descargar.

Este disco salió justo mientras estaba de viaje con Agus en el norte de Argentina, un lugar que quise conocer siempre. Mientras volvíamos pensé muchas cosas que puse en este texto, así que me quería dar el gusto de armarlo y compartirlo con ustedes.

No estoy cien por ciento seguro de qué voy a hacer con este proyecto. Lo más probable y lo que reflexioné en estos últimos días es que me gustaría mantenerlo aunque sea de forma mensual. Capaz haciendo menos foco en las recomendaciones, porque sobre a fin del año pasado sentí que la mayoría de quienes lo leían no alcanzaban a escuchar todo, e intentando escribir más sobre otras cosas cercanas a la música.

Otra opción que estuve considerando es la de transformar el proyecto en un podcast, mezclando recomendaciones, reflexiones y entrevistas. Hoy estoy más cercano a la idea de que ambos proyectos podrían complementarse, pero bueno, no tengo ninguna certeza. Cuando lo haya cerrado, te vas a enterar. Y hasta entonces, que estés bien.

Gracias por leer,Nos vemos cuando podamos.

Iván